Ayer a la mañana se publicó una nota sobre “El adolescente de Disney, Zac Efron” (El galán de High School Musical) y su visible “inflamación”. Y enseguida empezaron a aparecer infinidad de comentarios relacionados con lo lindo que era, aunque la mayoría eran sobre “qué tomó o qué hizo para estar así de inflado en tan poco tiempo”.
Para aclarar un poco las cosas, consultó al profesor en Educación Física
Jorge Gonzalez Guedes, quien realiza asesoramiento personalizado para iniciar la actividad física en el centro
Staff Espinal. A continuación, su análisis del galancito de High School Musical:
Gracias a la maravillosa Internet podemos observar a esta estrella a través del tiempo, en distintas situaciones que lo muestran sin remera y vemos que esto no fue el producto de un poco de entrenamiento; y que tampoco es un adolescente, aunque parece más chico: Zac tiene casi 21 años (nació el 18 de Octubre de 1987), y esto cambia un poco la cosa.
El físico de las fotos, normalmente puede lograrse como dice Iván en uno de los comentarios, en 6 meses intensos de
gimnasio y buena alimentación... “a esa edad”.
Y como este actor es el “modelo” a seguir por muchos adolescentes reales (de 12 a 16 años), por lo que es importante tener en cuenta algunas pautas:
• ¿Cuándo puedo empezar el Gimnasio ?
Alrededor de los 12 años comienza a manifestarse en los adolescentes la Fuerza Explosiva, que equivale a una acción o reacción explosiva o instantánea muy útil en los deportes. Este momento es coincidente con el desarrollo de la Resistencia Aeróbica Aláctica, que significa la posibilidad del músculo de resistir un esfuerzo, aunque no durante mucho tiempo. Recién a partir de los 14 o 15 años puedo empezar a
trabajar con una sobre carga y realizar esfuerzos intensos durante más tiempo. Esta última es una buena edad para comenzar en el gimnasio, aunque con el
control de un Profesional de Educación Física que lo ayude con un correcto desarrollo técnico de los ejercicios a realizar. Preferentemente los mismos tienen que ser dinámicos (que incluyan muchos grupos musculares a la vez) y con pesos libres (discos, barras o mancuernas)
• ¿Cuánto peso puedo levantar?
Si la ejecución técnica del
ejercicio es correcta, podemos comenzar a sobre cargar al chico mas allá de su peso corporal. Tenemos que tener en cuenta que los huesos crecen, no por tracción de los mismos si no “por presión”, y entre esas edades puede crecerse en altura hasta 7 a 10 cm por año y aumentar de 8 a 10 kg. de peso en el mismo lapso.
La “presión” es ejercida por la gravedad, por el peso corporal y por la tracción de los grupos musculares sobre ellos. (a) La gravedad es la fuerza de atracción de la tierra sobre el cuerpo y no podemos hacer nada sobre ella; sin embargo en las dos siguientes si podemos intervenir: (b) el peso corporal debe ser el ideal para su edad (pues cualquier exceso es perjudicial sobre su estructura –huesos-articulaciones-valores clínicos), y (c) la tracción de los grupos musculares sobre los huesos, y esto tiene que ver directamente con la sobrecarga que podemos generar en una parte vital del hueso como el cartílago de crecimiento (parte por donde el hueso crece). Cualquier exceso en la carga de los ejercicios puede afectar al chico en su normal desarrollo.
Por estas razones podríamos “sobrecargar” a un individuo de peso normal, como reglas generales, en función de un porcentaje de su peso. Por ejemplo con un máximo de 30% del peso corporal para sus piernas, hasta un 15% en tracción con sus brazos y un 5% en la elevación de pesos con sus brazos.
• ¿Cuánto puedo entrenar?
Si está bien diagramado, puedo entrenar todos los días. Las rutinas de ejercicios deberán ser divididas (de 4 a 6 ejercicios por día), y alternando grupos musculares para no sobrecargar una zona en particular (como comúnmente se hace con la gente grande como Zac).
• ¿Cómo debo alimentarme?
Con una dieta sana y bien balanceada y “sin ningún tipo de suplementos”. Una buena dieta tiene suficientes nutrientes para llevar adelante un entrenamiento intenso. Deben además hidratarse correspondientemente a la temperatura ambiente y al tipo de esfuerzo realizado. Y si aun así se sintieran cansados, deberán consultar al medico para que el les recete algo apropiado. Aunque siempre los problemas a esa edad son: la falta de horas de sueño, la comida chatarra y el desorden generalizado. Una aclaración: no hay que dejarse llevar por los “mitos y leyendas” de los Gimnasios, no siempre con más peso y menos repeticiones se logra aumentar la masa muscular, y con menos peso y más repeticiones logro marcar mis músculos. A veces esto -mal controlado- puede ser nocivo, más en esta etapa de la maduración estructural y física.
Entonces, Zac es un hombre que, sin lugar a dudas, le dedica tiempo y atención a su entrenamiento y a su alimentación. Y cualquier persona de su edad, que esté sana y en su peso y que siga un plan nutricional y de entrenamiento supervisado por profesionales, puede lograr resultados parecidos.
Claro, lo que no podemos garantizarle, es que consiga una novia linda y famosa como Vanessa Hudgens!